viernes, 28 de abril de 2017

CONSEJOS PARA LOS PADRES DE LA VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR:


CONSEJOS PARA LOS PADRES DE LA VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR:

Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima de acoso escolar:
  1. Baja autoestima.
  2. Actitudes pasivas.
  3. Trastornos emocionales.
  4. Problemas psicosomáticos.
  5. Depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.
  6. Pérdida de interés por los estudios, lo que puede desencadenar en un menor rendimiento y fracaso escolar.
  7. Aparición de trastornos fóbicos.
  8. Sentimientos de culpabilidad.
  9. Alteraciones de la conducta: intromisión, introversión, timidez. aislamiento social y soledad.
  10. Problemas en las relaciones sociales y familiares.
  11. Baja satisfacción familiar.
  12. Baja responsabilidad, actividad y eficacia.
  13. Síndrome de estrés postraumático.
  14. Rechazo a la escuela.
  15. Manifestaciones neuróticas y de ira.
  16. Faltas de asistencia a la escuela e incluso abandono de los estudios.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING:


CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING:

  1. Baja autoestima.
  2. Actitudes pasivas.
  3. Trastornos emocionales.
  4. Problemas psicosomáticos.
  5. Depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.
  6. Pérdida de interés por los estudios, lo que puede desencadenar en un menor rendimiento y fracaso escolar.
  7. Aparición de trastornos fóbicos.
  8. Sentimientos de culpabilidad.
  9. Alteraciones de la conducta: intromisión, introversión, timidez. aislamiento social y soledad.
  10. Problemas en las relaciones sociales y familiares.
  11. Baja satisfacción familiar.
  12. Baja responsabilidad, actividad y eficacia.
  13. Síndrome de estrés postraumático.
  14. Rechazo a la escuela.
  15. Manifestaciones neuróticas y de ira.
  16. Faltas de asistencia a la escuela e incluso abandono de los estudios.

TIPOS DE BULLYING: (3): FÍSICO, PSICOLÓGICO, CIBERNÉTICO.



TIPOS DE BULLYING: (3): FÍSICO, PSICOLÓGICO, CIBERNÉTICO.

Bullying físico:

Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola víctima, En ocasiones, se produce también el robo o daño intencionado de las pertenencias de las víctimas.
Bullying psicológico:
En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su sensación de temor, con el problema añadido que son las más difíciles de detectar por parte de profesores o padres porque son formas de acoso o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación.
Frecuentemente, los agresores utilizan esta forma de acoso con el fin de subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad, manteniendo así latente la amenaza. Incrementan la fuerza del maltrato, pues el acosador exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté presente una figura de autoridad.
En el agredido, aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente. Pueden consistir, por ejemplo, en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable o un gesto.
Ciber-bullying o bullying cibernético:
Con la penetración de las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente este tipo de actos. Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden permanecer los acosadores.
Los canales son muy variados: mensajes de texto en móviles, tablets y ordenadores,  páginas web y blogs,  juegos on line, correos electrónicos, chats, encuestas on line de mal gusto,  redes sociales, suplantación de identidad para poner mensajes, etc.

viernes, 21 de abril de 2017

ACTORES DEL BULLYING: LA VÍCTIMA, AGRESOR Y OBSERVADORES.


ACTORES DEL BULLYING: LA VÍCTIMA, AGRESOR Y OBSERVADORES.


El agresor o acosador

El perfil tipo del agresor o acosador responde a las siguientes características:
  • Personalidad irritable y agresiva.
  • Bajo autocontrol.
  • Ausencia de empatía.
  • Tendencia a las conductas violentas y amenazantes.
    Impulsivo.
  • Su rendimiento académico suele ser bajo. En ocasiones es algo mayor que el resto de la clase por haber repetido uno o varios cursos.
  • Su comportamiento en el aula se caracteriza por las salidas de tono, las bromas fuera de lugar e incluso actitudes desafiantes frente a profesores y compañeros.
  • Es posible que pertenezca a una familia desestructurada, con antecedentes de violencia doméstica.
  • Físicamente fuerte.
Asume el rol de líder ante un grupo de alumnos de características psicológicas parecidas o que buscan reconocimiento e integración en el grupo.

La víctima

Aunque algunos estudios identifican una serie de características psicológicas o de actitud y comportamiento comunes en las víctimas de bullying, lo cierto es que constituyen un grupo tan variado y heterogéneo que por desgracia cualquier alumno puede convertirse en blanco de las burlas de un grupo de agresores, muchas veces sin otro motivo que el puro azar.

No obstante, existen algunos factores que multiplican las posibilidades de sufrir acoso:

Sufrir alguna discapacidad física o psíquica.
Tener algún tipo de trastorno del aprendizaje, especialmente los problemas relacionados con el lenguaje oral porque son muy evidentes y fácil objeto de burlas.
Haber padecido acoso escolar con anterioridad.
Pertenecer a un grupo étnico, religioso, cultural o de orientación sexual minoritario.
Un vez ha comenzado el acoso, tener una personalidad introvertida o reservada o una mala comunicación con padres o profesores dificulta que los chicos denuncien las situaciones a tiempo, con el consiguiente peligro de que el acoso vaya más, agravándose sus consecuencias y complicando su resolución.

Los observadores

Probablemente es el grupo con un perfil menos definido. Se trata del grupo de compañeros que colaboran con el acoso y en gran medida lo hacen posible por no denunciarlo a padres o profesores. Su actitud puede ser de colaboración, jaleando las acciones e incluso grabándolas con las cámaras de los móviles. Pero incluso si se limitan a no hacer nada, su actitud pasiva refuerza la conducta de los agresores, pues no deja de ser una forma de aprobación.

En ocasiones, actúan de esta forma por miedo a convertirse en las próximas víctimas si salen en su defensa o lo ponen en conocimiento de algún adulto, o bien porque creen que tomando esta actitud les será más fácil integrarse con el resto de la clase.


SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN DE UNA VÍCTIMA:



 SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN DE UNA VÍCTIMA:



Algunos de los signos que pueden indicar un problema de acoso escolar son:

  • Lesiones inexplicables
  • Ropa perdida o destruida, libros, electrónica, o joyas
  • Frecuentes dolores de cabeza o dolores de estómago, sensación de mareo o fingir una enfermedad
  • Los cambios en los hábitos alimenticios, como de repente saltarse comidas o comer de forma compulsiva. Los niños pueden regresar a casa de la escuela con hambre porque no comían el almuerzo.
  • Dificultad para dormir o pesadillas frecuentes
  • Pérdida de interés en las tareas escolares, o que no quieren ir a la escuela
  • Pérdida súbita de amigos o evitar situaciones sociales
  • Sentimientos de impotencia o disminución de la autoestima
  • Conductas autodestructivas como la fuga del hogar, perjudicándose a sí mismos, o hablar sobre el suicidio
Tomado de : http://www.geosalud.com/pediatria-atencion-infantil/bullying-acoso-senales-alerta.html




CONCEPTO DE BULLYING:


CONCEPTO DE BULLYING





Bullying es una palabra inglesa, también conocido como´´acoso escolar´´ o ´´hostigamiento escolar´´ bullying está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “matón” o “peleón” más la terminación “ing” que indica la acción o el resultado de una acción. Este vocablo no está dispuesto en el diccionario de la real academia pero puede ser definido como el maltrato o la conducta agresiva de un determinado individuo hacia otro, que constantemente se repite con el fin de producir daño premeditadamente a este. Este tipo de acoso se caracteriza por optar por un comportamiento cruel, brutal y muchas veces inhumano con el principal objetivo de infligir daño a una determinada persona para asustarlo o someterlo.






















CONSEJOS PARA LOS PADRES DE LA VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR:

CONSEJOS PARA LOS PADRES DE LA VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR: Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indic...